martes, 7 de agosto de 2012

Frases para recordar (18)













-Me dijo que las chicas son como manzanas en un árbol: las mejores están en lo alto. Los chicos no se atreven a tomar esas frutas porque tienen miedo a caer del manzano y hacerse daño. En vez de eso, recogen las manzanas podridas que han caído al suelo. No son tan buenas, pero son fáciles de conseguir. Así es como las manzanas más altas piensan que falla algo en ellas, cuando en realidad son maravillosas. Solo tienen que esperar a que pase por allí el chico adecuado, alguien lo bastante valiente para subir hasta la copa del árbol y llevarse lo mejor.

Francesc Miralles. ØBLIVIØN, Un cielo tras otro. 





lunes, 6 de agosto de 2012

Bella Malicia. Rebecca James




Autora: Rebecca James

Editorial: Círculo de lectores

PVP: 16,50€

Páginas: 278

Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta






Sinopsis

Obsesionada por unos hechos terribles ocurridos en su pasado, Katherine vislumbra una pequeña esperanza cuando encuentra una nueva amiga en la encantadora y divertida Alice.

Sin embargo, Katherine no sospecha que los fantasmas del pasado aún acechan ahí fuera, y que esperan su oportunidad para causarle un dolor mayor aun que el que intenta olvidar.

Opinión personal

Este libro me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Ha sido una grata sorpresa en todos los sentidos, porque la forma en la que está contado también me ha sorprendido.

Comenzaremos con Katherine mudándose a Sydney, huyendo del pasado y con la firme intención de empezar una nueva vida. Una vez allí conocerá a la alocada Alice, una chica que se convertirá en su mejor amiga y que absorberá su vida. Gracias a ella, Katherine deja de ser la retraída chica sin amigos que ha sido siempre para disfrutar de la popularidad, de la vida y de las locuras de Alice. 

Sin embargo, las cosas empiezan a torcerse cuando Alice comienza a comportarse de forma extraña, a mostrar su lado más oculto. Un lado en el que ella siempre tiene que ser el centro de atención y que poco tiene que ver con esa chica espontánea que muestra normalmente.

Desde el primer momento, me intrigó el secreto que oculta Katherine. Y también el de Alice. Ambas tienen un lado oscuro que quieren dejar atrás. Aunque una más que la otra. 

Como personajes, tenemos a Katherine, nuestra narradora, que es una chica atormentada por el pasado y que quiere salir adelante. Se confiará a Alice y terminará por hacerla partícipe de su gran secreto. Alice es, sin duda, el mejor personaje de la novela: complicada, con una personalidad compleja y plagada de oscuridad. Las dos son personajes muy magnéticos y totalmente opuestos. Puede que hayan sido grandes amigas, pero como iremos comprobando, son diferentes a más no poder. 

Cada uno de los personajes que aparecen en la historia están muy bien definidos, perfilados hasta en los más mínimos detalles. Y sobre todo, son muy humanos. La bondad de algunos, los sentimientos de otros y la maldad que ocultan algunos de ellos, logran que nos sintamos identificados con uno u otro. 

La historia nos llega en tres tiempos. La Katherine del presente, la Katherine que sufrió el trauma del que huye y la Katherine que conoció a Alice. Pocas novelas siguen tres hilos temporales del mismo protagonista y su originalidad, unida a lo maravillosamente bien que lo ha llevado Rebecca James, hacen de su lectura una verdadera delicia. 

También está muy bien llevado el misterio que envuelve la trama. No sabremos quién es realmente Alice hasta que la autora quiera que lo sepamos. No hay ni un solo cabo suelto y nos vemos enganchados, absorbidos, por Alice, Katherine y los secretos de ambas.

La narración es fluida, con un buen ritmo y, unida a unos capítulos cortos, logra hacer del libro una lectura muy amena. Querremos saber más, conocer el secreto más profundo de Katherine, qué pasó con Alice... y nos descubriremos leyendo sin poder parar.

Pese a que está catalogada como novela juvenil... yo más bien la encasillaría dentro del thriller psicológico, porque este libro puede gustar (y gustará) también a muchos adultos. Es una novela cruda y bastante inquietante, apta para todo aquel que quiera sumergirse en una novela de la que no podrá escapar. 

Puntuación: 9

No me cansaré de recomendar esta historia que me encantó de principio a fin.

¿Te animas?

Besos,

domingo, 5 de agosto de 2012

Sagas: El Jardín Químico







El jardín químico

Lauren DeStefano nos adentra en una nueva trilogía de género distópico que tiene unas portadas preciosas y muy llamativas. En España las publica la Editorial Puck y, de momento, sólo está disponible el primer volumen.

Trilogía El jardín químico. 
           1. Efímera
           2Fever (aún no disponible en castellano, a la venta el 8 de octubre de 2012)
           3. Sever (aún no disponible en castellano)


9

 

       Género: Distopía.
Completa: No.
Leída/Reseñada: Sí
Recomendable: Sí
Personajes principales: Rhine, Lindel, Gabriel, Jenna, Cecilia...
Película:  Sí. Prospect Park and Violet House Prods 
compró recientemente los derechos para la película.

Leí Efímera esperando poco de él, pero resultó ser un libro que me encantó de principio a fin. Me gustó mucho la historia, pero me hubiera gustado que se explicasen un poquito más ciertas cosas. Aún así, es un libro entretenido y que me ha dejado con muchas ganas de más.

Sinopsis del primer libro:


En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra.

Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino.

¿Os animáis a adentraros en esta trilogía y a juzgarla por vosotros mismos?


Besos,


sábado, 4 de agosto de 2012

Diario de una periodista en paro. Natalia Sanguino





Autora: Natalia Sanguino

Editorial: Versátil

PVP: 19€

Páginas: 446

Encuadernación: tapa blanda con solapas





Sinopsis

Querido diario:
 Vaya encabezamiento hortera… No pasa nada, que no cunda el pánico. Estar en el paro no es lo peor… ¿no? Es malo, pero no lo peor en absoluto, no. Es más, podría ser peor. Podría verme trabajando por un sueldo de vergüenza haciendo algo para lo que no hacía falta estar cinco vocacionales años en la Facultad... Podría encontrar jefes que no me llegan a la suela de los zapatos y que engolan la voz para decirte «no sirves para esto, bonita». Que no sabes si es peor lo primero o lo segundo... Podría tener amigos cuyo concepto de la amistad es dudoso, y otros tan buenos que dan asco... Podría fijarme en el chico equivocado y él podría ignorarme. Hasta eso podría hacerlo de una manera irresistiblemente atractiva... Podría llegar alguien, calificarme de mileurista con titulitis y quedarse tan ancho y tan simple en su realidad paralela. ¿Mileurista? ¡Para eso debería cobrar algo! Podría dudar hasta de mi color de pelo. De eso mejor no hablamos. Ah, espera, que todo esto es lo que me ha pasado... Insisto, que no cunda el pánico, querido encabezamiento hortera. Sonríe, diviértete.

Así es Diario de una periodista en paro.

NOTA: No se requiere ser periodista para reírse.

Opinión personal

Hace ya un tiempo que leí esta historia, pero guardo un muy buen recuerdo de ella. Es una historia muy fresca y divertida que logra sacar más de una sonrisa con las ocurrencias de Carolina.
Nuestra protagonista estudió periodismo y ahora está en paro. Y si algo le sobra es tiempo. Por eso decide empezar un diario donde se desahoga y cuenta sus penas. Su vida es un pequeño desastre. No tiene suerte ni el trabajo, ni el amor. Pero ella no se hunde, no se deja mangonear y sigue insistiendo, luchando para dejar de ser una periodista en paro.

Podríamos catalogar esta novela dentro del género chick-lit. Lo primero que te llama la atención es que está narrada de una forma tan ágil y divertida que te engancha. 

Las situaciones que nos cuenta Carolina son muy normales, pero la autora les aporta una dosis de humor que hace que queramos seguir leyendo. Yo me vi enganchada a la historia y estaba deseando saber en qué más situaciones descabelladas se encontraría nuestra protagonista, saber de qué más nos haría partícipes. 

El libro toca todos los temas: la crisis económica, el injusto tratamiento a becarios, el mileurismo, los jefes explotadores, las madres que no te comprenden, los amigos que son más pesados que otra cosa... Y todo ello con humor. Un sentido del humor que no conviene perder bajo ningún concepto. 

Es muy sencillo sentirse identificado con alguno de los desastrosos aspectos de la vida de Carolina. Como yo, ella estudió periodismo y sufre los efectos del paro, del mileurismo, de los empleos explotadores... En fin, todo eso que está a la orden del día. 

Pero hay más, porque también sus amigos tienen tela. A algunos la suerte les ha tratado demasiado bien, otros le echan más cara que otra cosa... y siempre hay alguien que se preocupa por ella de verdad, aunque Carolina sienta que no lo merece. 

Natalia Sanguino maneja la narración con mucha soltura. Su forma de escribir es sencilla, directa, sin andarse por las ramas y es toda una maestra en el uso de la ironía. Hay muchos autores que lo intentan, pero manejar la ironía por escrito no es sencillo, y si se hace mal, el resultado es terrible. En este caso, la autora domina el arte del sarcasmo y eso le aporta un grato punto extra a la novela. 

La protagonista, Carolina, me ha encantado. Es una chica de armas tomar que, pese a la incertidumbre que rodea su vida, no se rinde. Muchas de las situaciones que nos cuenta son degradantes y hundirían a cualquiera. Pero ella se las toma con filosofía y humor, de una forma admirable y de la que todos deberíamos aprender. 

Algunas de las cosas que le pasan a Carolina están basadas en momentos reales de la vida de la autora. Pero otras, son de pura invención (¡por suerte!). 

No hace falta ser periodista o tener intención de serlo para divertirse leyendo esta historia. Simplemente con haber sufrido alguna de las injusticias que abundan en este mundo, ya estamos preparados para disfrutar y reírnos con Diario de una periodista en paro y el montón de anécdotas que nos trae. 

Puntuación: 9

Si queréis pasar por una terapia de risas, esta es la novela ideal.

Besos,

viernes, 3 de agosto de 2012

El baúl de los deseos (35)




La Alianza de los Tres Soles. Libro 1: Siempre amanece por Oriente. Roberto Alhambra

Año de nuestro Señor de 1621. Reino de Sartar, Glorantha.

Los pueblos bárbaros se estremecen ante el avance imparable del Imperio de la Luna Roja.

El repentino ataque sufrido por los embajadores del Emperador Dragón del Oriente, en los dominios occidentales de la orden templaria de los Hijos de la Luz, provocará la partida de una expedición hacia los confines más remotos y desconocidos del mundo, hacia un lugar inhóspito, en una época en la que dioses y demonios rivalizaban por el dominio del cielo y del infierno, una época donde la magia no respondía a las necesidades de los hombres sino a los caprichos de sus deidades. Una epopeya al alcance de héroes muy escogidos, un viaje que no sólo cambiará las vidas de sus protagonistas, sino que lo hará y para siempre con el destino del mundo conocido.





Lo vi hace ya un tiempo, en la Feria del Libro de Madrid, y desde entonces está en mi lista de deseos. Tiene buena pinta y la portada me fascina. ¿Lo conocíais?


jueves, 2 de agosto de 2012

Maldito Karma. David Safier





Autor: David Safier

Editorial: Círculo de Lectores

PVP: 9,95€

Páginas: 311

Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta





Sinopsis

Kim Lange no creía demasiado en  que hubiera nada tras la muerte, y más le habría valido tener razón. Al fin y al cabo, pasarse años reencarnándose en diferentes bichejos para expiar las culpas no es vida, aunque por el camino conozcas a alguna que otra hormiga famosa con pecados que expiar y protagonices estrambóticas y delirantes situaciones mientras intentas acumular dosis de buen karma.

Opinión personal

Cuando leí este libro, hace ya más de un año, ni me imaginaba que me fuese a gustar tanto como lo hizo. Es un libro muy divertido, plagado de situaciones surrealistas, pero con unos personajes que resultan muy reales. 

La historia nos presenta a Kim Lange, una presentadora de televisión que no se ha portado demasiado bien en la vida. Una noche de fiesta, cuando ella menos se lo espera... muere. Y claro, ella ve que su vida no era tan perfecta como pensaba antes de morir: su matrimonio perfecto hace tiempo que está acabado, no tiene tiempo para hacerle caso a su hija debido al trabajo de sus sueños. El mismo trabajo que ha conseguido a base de pisotear a los demás. Y un montón de cosas más.

Partimos de la base de que el karma persigue un equilibrio y que, tras la muerte, nos reencarnaremos en un ser u otro dependiendo de la situación de ese equilibrio. No es de extrañar que el karma de Kim haga que ésta se reencarne en... ¡una hormiga!

Kim tiene, a lo largo de la historia, varios encuentros con Buda, que le planteará una serie de hipótesis para que Kim aprenda a valorar lo que de verdad importa en la vida. Y ella está muy interesada en recuperar su buen karma porque siendo una hormiga que vive en el jardín de su casa, ve cómo su mejor amiga pretende ocupar su lugar casándose con su marido. Ella está dispuesta a cualquier cosa con tal de volver a ser humana.  ¿Lo logrará?

Mientras lo intenta, viviremos con ella un montón de situaciones inverosímiles pero muy divertidas, con las que me he reído un montón. Aunque Maldito Karma no es sólo una historia divertida. También diría que es una bonita historia de amor.

Como protagonista principal tendremos a Kim, que al principio es una mujer frívola, egoísta, egocéntrica... pero que por suerte, evoluciona. Las cosas que vive siendo diferentes animales, cada una de las cosas por las que ha de pasar, irán haciendo mella en ella y poco a poco, se irá dando cuenta de en qué cosas se equivocó como humana.

Destaca el hecho de los personajes parecen personas reales, que bien podrían ser conocidas nuestras. Se comportan y reaccionan como lo haría cualquiera de nosotros. Y evolucionan, que es lo más importante.

El estilo del libro es muy ameno y se lee con rapidez. Sin darme cuenta, me vi enganchada a la lectura de sus páginas hasta que lo terminé en una sola tarde.

Junto a Kim, pasaremos por muchas emociones. A mí llegó a exasperarme cuando se desviaba del camino, pero afortunadamente luego volvía. Al final me resultó una historia muy tierna, mucho mejor de lo que había esperado cuando abrí el libro.

Y en cuanto al final del libro... a mí me ha dejado satisfecha. Porque pese a su sencillez, me ha gustado la moraleja, el mensaje, que tiene.

En definitiva, se trata de un libro original, divertido y fresco, ideal para desconectar de otras lecturas más pesadas y con el que pasar un buen rato. ¿Queréis conocer a Kim?

Puntuación: 9

Quizá la reseña haya sido algo corta, pero hace mucho que leí el libro y mis recuerdos no me dan para mucho más.

¿Vosotros lo habéis leído ya?

Besos,

miércoles, 1 de agosto de 2012

Resumen del mes: Julio de 2012



Mi yo del pasado os deja esta entrada programada porque mi yo del presente está de vacaciones. Me voy a tomar unos días de descanso, pero tranquilos, que el blog seguirá con su ritmo habitual de una entrada diaria. He dejado unas cuantas reseñas programadas, así como un montón de entradas de otras secciones para que no notéis mi ausencia. Lo único malo es que no podré pasarme por vuestros blogs en unos días.

Y ahora os voy a contar qué tal me ha ido en las lecturas de este mes. He leído algo menos de lo que pensaba leer porque he estado unos días bastante mala. Pero aún así, creo que he cumplido. Si queréis leer alguna reseña, solo tenéis que pinchar en la portada.


10


Un libro que fue un capricho, pero que me ha gustado mucho, mucho. Entretenido y divertido. El comportamiento de Zoë, la perrita, me ha recordado muchas veces al de mi perra, Lisa. Un total acierto y una novela a la que he cogido mucho cariño.





9,5


Una segunda parte tan fresca como la primera. No decae en nada, ni en humor ni acción. Y Charlie sigue siendo la misma protagonista fuerte que me encantó en Primera tumba a la derecha.






6,5



Me ha gustado menos de lo que esperaba, quizá porque había leído reseñas que lo ponían por las nubes. La historia sí que me ha gustado, ha sido la narración la que ha llegado a desesperarme a menudo.





8


Me llegó gracias a Neo Plataforma y la leí, también en una tarde. Me gustó mucho, mucho. Francesc Miralles es un escritor que siempre logra engatusarme y sorprenderme. Si en otros de sus libros encontramos mucha música, aquí hallaremos poesía. ¡Me declaro fan de los haikus!





6


Si os digo la verdad... me decepcionó un poco. Se le podía haber sacado más partido a la historia, se mire por donde se mire. Aún así, es entretenido.







8

Con este libro me reconcilié con Lisa McMann. Me he visto absorbida por él y me ha gustado mucho, me dejó un poco decepcionada con el final, pero aún así ha sido una lectura muy agradable.




9




El desenlace de la trilogía Los lobos de Mercy Falls. Me ha fascinado, me ha hecho llorar un montón y me ha dado una pena terrible el tener que despedirme de una de mis sagas preferidas. Un libro a la altura.





8,5




Una lectura original, sin lugar a dudas. Francesc Miralles no decepciona, es un libro en el que me adentré sin tener muy claro qué encontraría en él y que me encandiló por completo. Recomendable para desconectar de las historias de siempre y leer algo diferente y muy bueno.





9


La tercera parte de la trilogía Los poderes oscuros ha sido con diferencia, la mejor de la saga. Lo único que no me ha gustado ha sido el final demasiado abierto. Espero con ansia la siguiente trilogía con la misma trama pero con otros personajes.





9



Un libro que me ha gustado muchísimo. Más de lo que esperaba. Suerte que en octubre sale la segunda parte. Tengo muchas ganas de saber el porqué de ciertas cosas del mundo que ha creado Lauren Destefano.







Y el destacado del mes es...


9,5
Besos de murciélago ha sido toda una sorpresa. Empecé a leer las primeras páginas y, sin darme, cuenta me enganché. Cuando miré por dónde iba, llevaba ya más de la mitad del libro. Me duró un suspiro y, de verdad, la recomiendo mucho.









Este mes, teniendo en cuenta que voy a estar fuera, no tengo muchos libros que leer en mis previsiones del mes. Sí que quiero leerme a la vuelta (porque estos días me llevaré el e-book nada más) estos libros: 

  

A ver si soy capaz de cumplir con estos tres libros, que me he propuesto poquita cosa.




Reto
Resumen del Reto Completar Sagas:

Durante este mes he puesto al día tres sagas. He conseguido terminar la trilogía de Los lobos de Mercy Falls y también la de Los poderes oscuros. También me he leído el primer libro de la Trilogía del Jardín Químico.
Por lo tanto, puedo darme por satisfecha con los avances del reto. 




Y eso ha sido todo. Espero que vuestro mes de Julio haya sido también muy productivo.

Besos,

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...