lunes, 29 de junio de 2015

Nándidor. Viaje a un continente de ensueño. Alba López Paredes




Autora: Alba López Paredes

Editorial: Círculo rojo

PVP: 15€

Páginas: 375

Encuadernación: tapa blanda con solapas








Sinopsis

…LA TIERRA HA SUCUMBIDO A LA DEVASTADORA MANO DEL HOMBRE…
Tras el agotamiento de casi todos los recursos, el mundo se enfrascó en una sádica guerra. Después de esta y varias catástrofes, el agua, los alimentos y el oxígeno se convirtieron en un bien escaso y la naturaleza en un hermoso recuerdo del pasado.
En esta lucha por la subsistencia Xégoda, una joven perteneciente a una raza antigua y oculta de personas que poseen increíbles dones, tendrá que ayudar a Frank, un joven e inexperto mago, a llegar a Nándidor, la tierra prometida, cuya naturaleza y recursos, según cuentan las leyendas, siguen intactos, pero el viaje entraña peligros ocultos para nuestros jóvenes aventureros... “El universo en el que nos sumerge «Nándidor» contrasta el desolado mundo al que podemos vernos abocados frente a la idílica tierra con la que todos hemos soñado en alguna ocasión. Magia, aventuras, misterios, ciencia ficción y profundas reflexiones, se mezcla en esta obra, creando un cóctel adictivo que te mantendrá pegado hasta la última página”

Opinión personal 

Tenía muchas ganas de leer este libro de la autora española Alba López Paredes. Se trata de una historia de fantasía y magia ambientada en un mundo post-apocalíptico que, aunque falla en algunas cosas, sienta unas buenas bases de cara a los siguientes volúmenes de la trilogía.

El libro comienza presentándonos a Xégoda, nuestra protagonista. Es una chica que no encaja con sus compañeros de estudio, y no es de extrañar, puesto que pertenece a una raza desconocida llamada Kescla, y está muy unida a su amplia familia. Su raza siempre ha soñado con Nandidor, una tierra de ensueño que poco tiene que ver con el devastado mundo que ella conoce. Por ello, no dudará en emprender una arriesgada aventura para acompañar hasta allí a un joven mago.

Una de las cosas que más me ha gustado del libro es la ambientación. El mundo en el que nos sumerge la autora es un mundo devastado, un mundo donde muchas de las cosas que conocemos han dejado de existir y otras muchas han pasado a ser bienes escasos, como es el caso del agua. Las temperaturas superan los 40ºC de manera habitual y la población sufre el racionamiento del agua. Además, no hay vegetación y el color verde del césped es un mero recuerdo de un pasado mejor.

Xégoda siempre ha soñado con que la existencia de Nandidor fuese algo más que una leyenda, que de verdad exista un lugar que sigue siendo verde, donde la naturaleza no ha muerto, donde el mundo no agoniza. Por eso, cuando se le presenta la oportunidad de ir en busca de la tierra prometida junto a Frank, un joven mago, no lo dudará y emprenderá un largo viaje.

Acompañaremos a Xegoda a través de medio mundo para llegar a su destino y seremos testigos de las condiciones en las que ha quedado el mundo. Veremos los parajes más calurosos, los más desolados, los más ricos, los más pobres, los más fríos... un recorrido por toda la Tierra en la que veremos las consecuencias de las acciones del ser humano.

El viaje me ha gustado por su ambientación, pero se me ha hecho un poco pesado en el sentido de que tenía la sensación de que todo les salía demasiado bien y apenas pasaba nada. Aunque a veces encontrábamos algún que otro peligro y algo que les dificultaba el viaje, Frank y Xégoda siempre salían airosos de la situación.

Sí que me ha gustado la evolución del personaje de Xégoda, quien pasa de odiar el lugar en el que vive a ver las ventajas que éste le ofrecía y que antes pasaba por alto. También irá cambiando su visión del ser humano, que se comporta de forma egoísta la mayoría de las veces. Y me ha gustado que ponga en duda todo, hasta sus más profundas esperanzas.

La relación entre ambos protagonistas, Frank y Xégoda me ha parecido un poco precipitada, pues aunque ya se conocían, apenas habían cruzado palabra y nos tenemos que creer que ya se gustaban de antes. Me hubiera gustado que la evolución de la relación fuese más lenta, que se fraguase poco a poco, según se fuesen conociendo. Porque sí es verdad que forman una pareja muy bonita y que me ha gustado mucho.

El libro mejora mucho a medida que avanza. Las escenas del final me mantuvieron enganchada a sus páginas hasta que cerré el libro, pues la historia va ganando en tensión y se van atando algunos hilos que se habían dejado a un lado.

El final me ha dejado con muchas ganas de leer el segundo libro, en el que creo que van a pasar muchas cosas y en el que vamos a descubrir mucho sobre Nandidor. ¿Será la tierra prometida tan perfecta como prometen los Kescla?

Puntuación: 7

¿Os animáis a viajar a Nandidor?

Agradecimientos a Alba López Paredes por el ejemplar para reseña.



martes, 2 de junio de 2015

Predestinados. Josephine Angelini






Autora: Josephine Angelini

Editorial: Roca

PVP: 12,95€

Páginas: 398

Encuadernación: tapa blanda con solapas







Sinopsis

Helen Hamilton se ha pasado sus 16 años de vida intentando esconder lo diferente que es, una tarea nada fácil en una isla tan pequeña como Nantucket. Sobre todo porque lo último que ha hecho es intentar asesinar a un compañero por los pasillos del instituto: el guapísimo chico nuevo, Lucas Delos.

Claro que lo que ninguno de los dos saben es que están destinados a enfrentarse y convertirse en los últimos protagonistas de una historia que no ha cesado de repetirse durante milenios, desde que la Helena original, la de Troya, fue la causante de una guerra. Una historia que enfrenta a sus dos familias y que parece imposible que tenga un final feliz…

La primera entrega de la serie El despertar nos presenta una revisión romántica y divertida de los mitos griegos.

Opinión personal

Este libro lleva muchísimo tiempo en mi estantería y por fin, me decidí a darle una oportunidad. Me ha gustado, si bien es cierto que me ha parecido bastante flojo y con cosas que se pueden mejorar.

Helena, la protagonista, se siente rara, diferente al resto de sus compañeros de instituto: más fuerte, más rápida. Pero no sabe qué es eso extraño que hay en ella. Su vida dará un vuelco cuando la familia Delos aterrice en la isla, sobre todo, cuando vea a Lucas... pues no puede evitar el impulso de matarle que surge de su interior.

A raíz de ahí, la vida de Helena pegará un giro de ciento ochenta grados y descubrirá cosas sobre sí misma que no imaginaba.

No quiero contar mucho más para no desvelar nada importante del libro, que tiene unas cuantas sorpresas entre sus páginas. La temática del libro es muy buena, a mí me gusta bastante la mitología griega y por ello, cogí el libro con ganas. Pero me he llevado una sorpresa no muy agradable, pues no se centra tanto en los elementos mitológicos de la historia. Al menos, no desde el principio. Cuando la historia empieza, se centra más en la historia que crece entre Helena y Lucas que en la parte mitológica del asunto.

A mí se me hizo pesada la parte del principio. La acción viene contada con cuentagotas, y la información importante también. Eso, unido a varios errores en la traducción, vuelven la lectura un poco cuesta arriba. Nos centramos en el día a día de Helena, sus momentos cotidianos y su historia con Lucas Delos, y eso no era lo que yo esperaba del libro.

Otra de las cosas que creo que se podían haber mejorado en el libro es la relación entre los protagonistas. Como empiezan odiándose, creí que la relación iba a ir evolucionando lentamente hacia otra cosa, y no que sería un amor a primera vista. Pero no. Ellos se odian, algo sucede y... ¡pam! enamorados para siempre. Se trata un romance precipitado que no me ha convencido.

Ninguno de los personajes ha logrado calarme, creo que todos cumplen bien su papel, pero me hubiera gustado que alguno de ellos hubiera despertado alguna emoción en mí, pero me han dejado fría. Eso, por no mencionar que los Delos parecen los Cullen: familia adinerada que llega a un sitio donde nunca pasa nada. Y además, algunas escenas parecen sacadas de Crepúsculo e, incluso, los caracteres de los Delos se parecen a los de los Cullen. Me ha irritado porque la historia de Josephine tenía potencial por sí sola si la hubiese aprovechado mejor.

Al principio de la novela los elementos mitológicos dotan al texto de un aire novedoso, por ejemplo, la aparición de las Furias. Pero a medida que conocemos a Helena, quedan desaprovechados. La mitología pierde cada vez más protagonismo y apenas menciona la guerra que lo empezó todo, la de Troya (que ya se menciona en la sinopsis).

Si embargo, las últimas cien páginas cambian totalmente la tónica del libro y consiguen remontar una historia "regulera" para hacerla destacable. El ritmo hasta entonces era más bien lento y cargado de paja, con demasiada información innecesaria. Pero con la entrada en escena de determinado personaje, todo cambia y el ritmo se vuelve más rápido y lo que es más importante: se centra en lo más interesante de la historia, la parte de la "guerra ancestral".

El final sí que me ha gustado, creo que una vez sentadas las bases de la historia ha recuperado un poco el potencial que tenía en un principio. Sinceramente, espero que la segunda parte continúe con el hilo que dejó la segunda mitad de este primer libro, porque de verdad que creo que entonces la historia mejoraría bastante.

Puntuación: 5

Me animaré con el segundo porque lo tengo en la estantería muerto de risa, a ver si la historia mejora porque, al menos para mi gusto, se trata de una trama muy desaprovechada.


jueves, 28 de mayo de 2015

Lectura conjunta El sueño de los muertos

Tina-Jack, del blog Sumergidos entre libros, y yo teníamos ganas de organizar otra lectura conjunta por lo que nos pusimos de acuerdo y elegimos El sueño de los muertos de Virginia Pérez de la Puente. Es de una autora española, así que es una buena manera de fomentar la literatura española ya que normalmente solemos leer novelas extranjeras.

Os dejo el banner para que, si queréis, os lo llevéis a vuestro blog o por si queréis anunciarla ¡¡cuantos más seamos mejor!!



La LC empezará el 01 de junio y acabará el día 30 de ese mes. Hemos dejado todo junio para que podáis organizaros tranquilamente y lo leáis sin prisas y sin agobios.


Para poder participar tenéis que seguir o bien nuestros blogs (Mensajes en una botella y Sumergidos entre libros) o bien nuestros canales de Youtube (canal de Tina-Jack y mi canal). Este requisito es más que nada para que estéis al tanto de lo que ocurra con la lectura conjunta. Por lo que si no nos seguís o no sois suscriptores tan sólo tenéis que haceros seguidores de nuestros blogs o de nuestros canales (o de ambos).


Utilizaremos durante la lectura conjunta un hashtag (#LCSueñoMuertos) para compartir SIN SPOILERS nuestras opiniones, nuestras dudas, nuestras impresiones y todo lo que se nos ocurra. El hashtag es principalmente para Twitter, pero también podéis utilizarlo para Facebook o Instagram.


Tan sólo pediremos a todos los participantes que nos manden un pequeño resumen (de 5 líneas) de lo que le ha parecido la novela cuando acaben la lectura para recoger todas vuestras impresiones al final de la LC. El resumen nos lo tendréis que enviar al correo: mensajes.sumergidos@gmail.com. Os pedimos que lo enviéis a esa dirección de correo. No nos mandéis los resúmenes por privado de Twitter, Facebook o a nuestros correos personales (tened en cuenta que si cada uno lo envía a un sitio diferente nos volveríamos locas).


Si tenéis cualquier tipo de duda, podéis preguntármelo aquí en el blog, por correo o por cualquiera de las redes sociales. Os responderé encantada.


Lista de participantes

2. Tina-Jack (Sumergidos entre libros)
3. Aitziber (Danza de Letras)
4. Pidalimia (Adictas a las palabras)
5. Mis mundos de papel (Mis mundos de papel)



¡¡Espero que os animéis a participar!!


miércoles, 20 de mayo de 2015

Sorteo Leyendas de Erodhar + Orfus: El ocaso de los Or'Uka


¡Hola! Hoy vengo con una entrada rápida para enseñaros un sorteo muy suculento. Se trata de un sorteo de los dos libros del autor Cosmin Stircescu: Leyendas de Erhodar- La Vara de Argoroth y Orfus: El ocaso de los Or'Uka. Además, el sorteo viene acompañado de un entretenido rompecabezas, pues hay que encontrar un mensaje subliminal en la portada de Orfus. En esta entrada podéis encontrar toda la información al respecto. Os dejo con los booktrailer de ambos libros. ¡Y os animo a participar!









Tenéis hasta el 31 de Mayo para apuntaros. ¡No lo dejéis escapar!


martes, 19 de mayo de 2015

La elección final. Gennifer Albin



Autora: Gennifer Albin

Editorial: Alfaguara

PVP: 17,95€

Páginas: 328

Encuadernación: tapa blanda con solapas








Sinopsis

Libre. Independiente. Peligrosa. Intentaron controlarla. Y ahora los destruirá. 

NADA ME FRENA ahora. Y por ello la Corporación debería temerme. He renunciado a todo. No tengo nada más que perder. Soy capaz de salvar mundos, y lo haré. Tal vez la Corporación permanezca al acecho, pero estoy preparada para enfrentarme a ellos. Las cosas están cambiando tras los muros del Conventri y nuevas conspiraciones comienzan a tejerse en sus intrincados pasillos.

Cuando Adelice regresa a Arras, pronto comprende que algo despreciable y oscuro ha tomado el control sobre el mundo... y que Cormac Patton la necesita para restablecer el orden. Sin embargo, la paz exige un precio demasiado alto. Mientras la Corporación sigue manipulando a los ciudadanos de Arras, Adelice descubre que no está sola, y que deberá olvidar el pasado para luchar por la salvación de su mundo. Ha llegado el momento de elegir entre una inimaginable alianza y una cruenta guerra que podría destruirla a ella, y también su amor.

Opinión personal

La primera parte de esta trilogía me sorprendió y se colocó como uno de mis libros preferidos. Tiene unos ingredientes muy originales que me parecieron una delicia y, desde ese momento, no han hecho más que crecer. Tenía muchas ganas de conocer el desenlace de la historia de Adelice y, aunque me ha gustado mucho, este libro me ha parecido el más flojo de la trilogía.

Volvemos al punto donde termina Entre dos mundos, con Adelice renunciando a ella misma para proteger a la gente que quiere: su hermana Amie, Dante, Jost, Erik... y cayendo directamente en la trampa de Cormac para llevarla de nuevo a Arras y someterla para recuperar el control. Ella, para salvar la vida propia y de todos los que la importan. intentará por todos los medios complacer a Cormac, renunciando a su libertad y sintiéndose cada vez más sola en el Conventri.

La trama gira en torno a Adelice intentando complacer a Cormac, y eso me ha decepcionado. He echado de menos a la Adelice luchadora, porque, la protagonista de este libro, aunque por dentro sigue siendo rebelde, no hace más que intentar charlar con Cormac para cambiar las cosas. Y, claro, el resultado es previsible.

El resto de personajes me han dejado fría. Ninguno de ellos ha despertado algún sentimiento en mí, ni Jost, ni Erik me han transmitido ese nada. Ni Jost el amor por Sebrina ni Erik el amor por Adelice. Y ya del resto, ni hablamos. Me ha decepcionado el hecho de que ninguno haya sido capaz de transmitirme algo como lectora. Ni siquiera Cormac, el malo malísimo, me ha dado la sensación de angustia o peligro que se le presupone.

La lectura es muy ágil, pero aunque se lea de manera fluida, me ha dado la sensación de que la historia se estancaba en cierto punto para luego precipitarse. Es como si Gennifer Albin hubiera metido el turbo para intentar acabar cuando antes y, para mí, ha cometido un error. Muchas cosas quedan sin desarrollar, entre ellas, los personajes. No vemos los cambios que se producen en ellos, sino que tenemos que conformarnos con que nos cuenten que tal personaje ha cambiado y ahora es así.

Otros acontecimientos ocurren demasiado rápido, sin tiempo para darles el espacio y la profundidad que hubieran necesitado. Y me han faltado algunas explicaciones, aunque todo quede cerrado al final. Es un libro que para mí, peca de ser demasiado directo.

Los aspectos positivos de la novela están presentes en los giros argumentales que la autora ha sabido meter. Algunos los veía venir, pero otros no, y me ha sorprendido. La trama sigue siendo original, llena de elementos novedosos en torno a las tejedoras y los sastres. Cuando menos lo esperaba, la autora pegó un giro de 180º a la situación de Adelice y pisó a fondo el acelerador de la trama. Me gustó el cambio, llegó en el momento justo y, aunque luego se precipita en algunas cosas, era lo que la historia pedía en ese momento.

Las últimas cien páginas son lo mejor del libro. Creo que podría habérsele dado más importancia a esa parte y profundizar más en ella, contarla con mucho más detenimiento y el libro hubiera pegado un gran giro. De hecho, si esa parte hubiera sido más extensa las cosas hubieran tenido la importancia debida y esa sensación de que la autora se ha precipitado no estaría presente.

El final me estaba gustando pero en el último capítulo, Gennifer Albin desvela sus ases y... me ha parecido que se los ha sacado de la manga. Aunque es un final bonito y me ha gustado, me ha dejado una sensación extraña, como si no me terminase de cuadrar.

En conclusión, es un libro al que se le podía haber sacado mucho juego contando las cosas de otra forma: menos pausada al principio y deteniéndose más en lo realmente importante.

Puntuación: 7

Agradecimientos a Alfagura por el ejemplar para reseña

Me quedo con lo bueno en este desenlace, la historia de Adelice pone punto y final de una forma original, bonita y un tanto precipitada



lunes, 27 de abril de 2015

El destello. James Dashner





Autor: James Dashner

Editorial: Nocturna ediciones

PVP: 17€

Páginas: 480

Encuadernación: tapa blanda con solapas







Sinopsis

ASÍ SE DESMORONÓ LA VIDA DE MARK: 
PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia. SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable. TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa. CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello. 

La trepidante precuela de El corredor del laberinto: ¡más personajes, misterios... y respuestas!

Opinión personal

Tenía muchísimas ganas de leer este libro y de encontrar en él las respuestas que La cura mortal no me dio. Me dejó con muchas dudas y ganas de más y creía que El destello encontraría el punto final a la historia de Thomas. Pero el libro me ha decepcionado. Por varios motivos, que paso a contaros a continuación. 

El libro cuenta la historia de un grupo de amigos que debe sobrevivir en un mundo devastado por las erupciones solares. Protagonizando la historia tenemos a Mark, con sus amigos Trina, Alec, Lana, Niebla y Sapo. Ellos son los supervivientes de la destrucción del mundo moderno. Toda la tecnología ha desaparecido y ahora viven en los bosques, soportando el sol abrasador. Todo se complica con la llegada de una enfermedad muy extraña. 

Lo primero que no me gustó fue el cambio de personajes. ¡Si ya teníamos unos magníficos protagonizando la saga de El corredor! Podíamos haber conocido la historia de manos de cualquiera de ellos: Thomas, Teresa, Minho, Newt, incluso Brenda. Pero aquí contamos con unos personajes totalmente desconocidos.

Y no sólo es eso, si no que además, en lugar de contarnos cómo surgió el Laberinto, cómo funciona CRUEL y ese tipo de cosas, lo que nos encontramos es la historia de cómo empezó a propagarse el Destello. Parece ser que el autor prefirió irse un poco más atrás en el tiempo para contar los inicios del virus y dejar el resto de cosas para contarlo en otra precuela. Sí, James Dashner va a escribir más precuelas de El corredor del Laberinto. Sinceramente, no me parece bien. Creo que ya está bien de sacar dinero de los lectores y darnos las respuestas cuando toca. A mí me ha molestado, porque veo este libro, El destello, totalmente innecesario. Se podía haber puesto todo lo que cuenta en un epílogo y dejarnos tan contentos. 

Ahora bien, quiero dejar claro que como precuela no me ha gustado. Pero como historia sí. Creo que si se hubiera desvinculado por completo de la saga El corredor yo lo hubiera disfrutado más. Es una historia muy buena de supervivencia, de la lucha por seguir viviendo en un mundo que ya tiene poco que ofrecer.

La historia tiene mucha acción, aunque también reconozco que la forma en la que se resuelven ciertas situaciones no ha terminado de convencerme, me ha parecido un poco floja e, incluso, irreal algunas veces. Pero se palpa la tensión y sufriremos junto a los personajes.

James Dashner ha creado unos personajes con fuerza y esta vez el abanico de edad es más amplio. A Alec se refiere como un soldado anciano. Y su experiencia como guerrero le aporta la historia muy buenos momentos. Mark está lleno de sombras y luces. Veremos su lado valiente, su lado temeroso, sus ganas de vivir y de amar y su lado más primitivo. Y las chicas tienen un papel más secundario y no profundizaremos tanto en ellas. Eso sí, está prohibido encariñarse con ninguno, pues James Dashner nos va a romper el corazón una y otra vez dentro de este libro.

Está contada de una forma peculiar, pues hay dos líneas temporales. Tenemos el presente de Mark, que nos va contando cómo es enfrentase al virus, y su pasado, que nos llega en forma de flashback. No me ha convencido tampoco la forma de introducirlos, pues nos llegan a través de pesadillas de Mark. Cada vez que se duerme, sueña con su pasado y nos cuenta qué pasó con las erupciones solares. Me fascina la capacidad que tiene este chico para soñar con sus recuerdos ordenadamente. Y de retomar sus pesadillas donde las dejó. Y me ha costado creérmelo. 

He tardado mucho en meterme en la historia, no me enganchó hasta las últimas cincuenta páginas. Eso sí, los últimos capítulos me han dejado buen sabor de boca y han mejorado mi opinión general del libro. Todo lo que ocurre al final, la forma de cerrar la historia me ha gustado mucho.

Puntuación: 6

¡Se me olvidaba! Este libro sólo debe leerse después de la trilogía El corredor del Laberinto, pues puede destriparos alguna sorpresa. La editorial lo avisa en la portada, ¡quien avisa, no es traidor!




jueves, 23 de abril de 2015

Recomendaciones para el Día del Libro



¡Feliz día internacional del libro! O, si sois de Cataluña, ¡feliz Sant Jordi! El caso es que hoy es un día especial para regalar o regalarse libros. Y nosotros queremos aprovechar para haceros unas recomendaciones. Se trata de libros especiales que a nosotros nos han gustado mucho. ¿Os quedáis a verlas?



Una apuesta segura si te gusta la literatura romántica es esta trilogía. Fresca, divertida, con una ambientación excelente y con protagonistas que os robarán el corazón. ¡Y encima, tenemos el pack de las tres novelas en oferta por sólo 29,90€ (y si a eso le añadimos el descuento del 10% que se hace hoy, sale regalado)!



Si lo tuyo es la novela de intriga, acertarás seguro con La suerte de los irlandeses. Entre sus páginas encontrarás misterio, humor y crítica social, protagonizado por un personaje muy carismático. La trama es interesante y el final, sobresaliente. Además, se desarrolla en España. Es un libro que va de menos a más y que no te dejará indiferente. 


¿Tus preferidos son los libros de magia? Pues te recomendamos El nombre del viento. Ya tenemos disponible su continuación con El temor de un hombre sabio, y para amenizar la espera hasta que salga el desenlace, ¡contamos con La música del silencio!





Para los más jóvenes la lectura ideal es La prueba de hierro, el primer libro de la saga Magisterium. Ha sido una sorpresa, este libro que partía de la base de ser un remake de Harry Potter, se desmarca de la saga de J.K. Rowling para tomar vida propia y alcanzar su propia personalidad.





¿Quieres una lectura multiplataforma? Pues no lo dudes, y lánzate a Endgame. Este libro nos remite a diversos enlaces en la web para hacer de la lectura una experiencia completa. También puede leerse sin acceder a Internet. En cualquier caso, es una historia muy buena, plagada de acción, alianzas y peligros.



Ahora están muy de moda las distopías, y tenemos una que realmente merece la pena. Amanecer Rojo, de Pierce Brown es un libro que tiene de todo: acción, un protagonista carismático, una gran evolución, riesgo, estrategia, guerra. Sobresaliente en todos los sentidos. ¡No puedes dejarlo escapar!



Si lo que buscas es algo diferente, esta novela con aire steampunk seguro que te gusta. Tormenta e Imperio son los dos primeros libros de Las guerras del Loto y tienen algo que engancha. La protagonista es Yukiko y tiene un don muy especial. ¡Atrévete a conocer al arashitora!

 



Y hasta aquí nuestras recomendaciones. ¿Cuáles son las vuestras? ¡Esperamos que nos recomendéis alguna lectura en los comentarios!

 




Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...