lunes, 16 de julio de 2012

Sagas: Los inmortales




Los inmortales

Se trata de una saga firmada por Alyson Noël que empieza fuerte, con un inicio que pone el listón muy alto... pero que luego cae en picado. El principal problema, para mí, es que es demasiado larga, que se ha estirado demasiado, porque el caso es que el estilo de la autora me encanta. 

Saga Los inmortales. 
           1. Eternidad
           2Espejismos
           3. Tinieblas
           4. Tentación
           5. Desafío 
           6. Destino 

97,56


  
77
       
Género: Juvenil Romántica
Completa: Sí
Leída/Reseñada: Sí
Recomendable: Sí
Personajes principales: Ever, Damen, Riley, Miles, Haven...
Película: No.

Pese a que antes me he quejado, sí que es un saga recomendable. A mí me gusta mucho y siempre logra engancharme, además de que cada libro presenta un problema diferente que queda resuelto dentro del mismo tomo, pero siempre con una línea de argumento general en todos los libros. 

Sinopsis del primer libro:

9Desde que un trágico accidente acabó con las vidas de sus padres y su hermana, Ever puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su «aura» (el halo de luz que les rodea) y descubrir su pasado con sencillamente tocarles la piel. Además, Ever se comunica con el espíritu de su hermana, que la visita casi todas las noches en casa de su tía. Tras unos meses de convalecencia, Ever empieza el curso en una nueva escuela, donde pronto se gana la fama de «chica rara». Solo tiene dos amigos, los también excéntricos Haven y Miles. Pero todo cambia cuando un chico nuevo se incorpora a su clase: se llama Damen y es atractivo y exótico, por lo que todas las chicas, Haven incluida, quieren ganarse su interés.



Además, como viene siendo común hoy en día, cuenta con otra saga anexa que narra las aventuras de Riley Bloom, la hermana de Ever, en Summerland después de su muerte. De momento no está disponible en castellano. 


   

Sinopsis traducida:  


Riley Bloom dejó a su hermana Ever en el mundo de los vivos y cruzó el puente hacia la otra vida, un lugar llamado aquí, donde el tiempo siempre es ahora. Riley y su perro Buttercup se han reunido con sus padres y se han asentado en una bonita y relajada muerte cuando es convocada por el Consejo. Ellos le descubren un pequeño secreto: la otra vida no es una eternidad de ocio, Riley tiene que trabajar. Le han asignado un oficio, el de Cazadora de Almas, y un profesor, Bodhi, un chico curioso que no acaba de entender. Riley, Boddhi y Buttercup vuelven a la tierra para su primer trabajo, un Chico radiante que lleva habitando un castillo en Inglaterra durante siglos. Muchos Cazadores de Almas han intentado hacerle cruzar el puente y fallaron. Pero nunca se había cruzado con Riley…

¿Vosotros sois del grupo que abandonó esta saga o del que la sigue todavía a pesar de sus altibajos?


Besos,


domingo, 15 de julio de 2012

Un haiku para Alicia. Francesc Miralles


Autor: Francesc Miralles

Editorial: Plataforma Neo

PVP: 12€

Páginas: 190

Encuadernación: tapa blanda con solapas







Sinopsis

Genís Gracia asiste, a los diecisiete años, al fracaso de su vida en todos los frentes. Pero justo cuando cree haber llegado a un callejón sin salida, conoce a Alicia, una joven que ha fundado una sociedad secreta en la que se discute sobre la felicidad, el dinero o el sentido de la vida. La fascinación por esta misteriosa amante de los haikus coincide con unos acontecimientos que darán un vuelco radical a su vida.

Opinión personal

Siempre es un placer leer a Francesc Miralles. Cuando probé con Retrum, me gustó mucho su estilo. Y esta vez nos adentra en el mundo de la poesía.


Genís ve desmoronarse, a sus 17 años, su vida entera: su familia está atravesando una crisis, el instituto no le va todo lo bien que esperaba... y frente a él tiene un verano que no pinta nada bien. Pero su vida cambiará cuando entre en ella una extraña joven, llamada Alicia.

Alicia lidera el grupo "buenas sensaciones", que se reúne cada tarde para discutir acerca del sentido de la vida. Gracias al grupo, Genís aprenderá a vivir el momento, a apreciar el ahora. 

Pero no sólo Genís será quien se empape de buenas sensaciones y aprenda a ver la vida con otra perspectiva. También lo haremos nosotros. 

Este libro me ha impresionado. En muy pocas páginas, la historia es capaz de calarnos muy hondo. Miralles ha creado una obra plagada de mensajes preciosos. Como, por ejemplo, el hecho de que hay que disfrutar el momento y dejar de pensar siempre en el pasado o en el futuro, que nos perdemos muchas cosas importantes, muchos instantes maravillosos por estar siempre pendientes de otras cosas. Disfruta el ahora.

La novela tiene un argumento sencillo, pero a partir de ahí, se adentra en los terrenos de la filosofía, la poesía y las lecciones para la vida misma. Y es que cada cosa por la que Genís pasa, nos toca muy de cerca y nos enseña algo. Todo tiene un mensaje que transmitir y nos hace reflexionar, mirar las cosas desde otra perspectiva y nos aporta un chute de optimismo.

En cuanto a los personajes, tenemos a nuestro protagonista, Genís, que nos abre las puertas a su vida y a su corazón. Gracias a lo que él vive y a lo que aprende, llegaremos a unas reflexiones que, como ya he dicho, nos harán valorar muchos momentos. El otro personaje que cabe destacar por encima del resto es Alicia. Se trata de una chica enigmática que sabe bien de lo fugaz del momento, y por eso mismo, intenta que sus amigos de Buenas Sensaciones se preocupen por lo verdaderamente importante.

Nos encontramos ante un libro sencillo, donde resulta muy fácil identificarse con Genís, donde abundan las invitaciones a la reflexión y donde conoceremos los haikus. Yo no conocía estos poemas japoneses, que consisten en unos versos breves que no tienen que rimar pero sí plasman el momento. Os dejo uno que he encontrado por la red.

Primera cita.
Sus almas estallaran
al primer beso.


El estilo del autor es directo, simple, lo que ayuda a que el libro llegue con facilidad al lector. Y el final es cerrado, sí, pero amargo. Aunque a mí me ha gustado mucho más así que si acabase de cualquier otra forma.

En definitiva, se trata de un libro corto pero muy, muy recomendable, de esos que dejan huella y que merece la pena leer. Su lectura será para cualquiera un total acierto.

Puntuación: 8
Agradecimientos a Plataforma Neo por el ejemplar

¿Os atrevéis a adentraros con Genís en el mundo de los haikus?

Besos,


sábado, 14 de julio de 2012

Concurso Conjunto en El camaleón azul y Soñando entre líneas

Dos blog, Soñando entre líneas y El camaleón azul nos traen un super concurso en el que sortean 5 packs. ¡Daros prisa que hay que resolver 6 pruebas y se acaba el día 21!

Es muy entretenido, yo he pasado un rato muy divertido resolviendo las pruebas. ¡No os lo penséis más!

Se sortean P.O.D., La última princesa, Cenizas, Quizás mañana la palabra amor y La estrategia del parásito.

¿Las bases? Aquí o pinchando en el banner.


¡Mucha suerte a tod@s!



Frases para recordar (15)












Es posible encontrar belleza si te esfuerzas en mirar.

Puro, Jualianna Baggott




viernes, 13 de julio de 2012

La guardiana del Yiebén. María Nieves Ávila



Autora:  María Nieves Ávila

Editorial: Atlantis

PVP: 20€

Páginas: 285

Encuadernación: tapa blanda con solapas






Sinopsis

Cuando la joven inglesa Elena Náise descubra en el desván de la casa de su tía Georgina una misteriosa brújula y una nota de su padre, al que no ha visto en años, su vida cambiará por completo. Su madre ha muerto recientemente y como su tía Georgina no parece muy contenta teniéndola en casa, Elena decide ir a vivir con su abuela a Thetford, un pueblecito de Norfolk. Extraños acontecimientos llevarán a la joven Elena a descubrir que ella es la heredera de una estirpe de guardianes encargados de proteger a una criatura mágica, el Yiebén, de las fuerzas malvadas que habitan en el Desierto Oscuro. 

Opinión personal

Éste es uno de esos libros que me han dejado un sabor extraño y sensaciones contradictorias. Por un lado, tenemos un argumento original y muy bueno. Pero ha sido el estilo del libro lo que no me ha gustado.

María Nieves ÁvilaTodo empieza con la muerte de la madre de Elena Náise, nuestra protagonista. Ella debe mudarse a vivir con su tía, pero en vista de que es sólo una molestia, decide llamar a su abuela, que la acoge encantada. Así acaba en Thetford, donde se encontrará con su destino.

Elena descubre que en el pueblo donde veraneaba de pequeña nada es lo que parece: ella, sin ir más lejos, es la última descendiente de la familia de guardianes del Yiebén. Allí descubrirá un mundo que se había mantenido oculto a sus ojos hasta entonces y también, que ella es mucho más valiente de lo que imaginaba.

Es una novela plagada de acción, en donde descubrimos los secretos ocultos de la familia de Elena a la vez que nos adentraremos con ella en el mundo de la magia y del Yiebén. Iremos conociendo a sus enemigos, a veces de formas un tanto bruscas e inesperadas.

También tenemos amor. Un triángulo amoroso, de hecho. Por un lado, tenemos a Patrick, el adorable rompecorazones, amigo de la infancia de Elena. Y por otro, al enigmático William, llegado hace poco al pueblo y que posee unos ojos del color del hielo que dejarán a Elena fuera de juego.

La protagonista indiscutible de la historia es Elena. Me ha gustado como protagonista porque es una chica fuerte, que tiene sus prioridades claras. Y me ha gustado que la función de la protagonista femenina, su destino, sea el de salvar el mundo. Sobre los hombros de Elena recae el peso de la historia: ella es la heroína.

Pero con esta premisa, no me ha hecho mucha gracia que siempre que le ocurre algo terrible, sea Patrick quien tenga que venir a rescatarla. Patrick o algún otro.

Los personajes están bien definidos, cada uno cumple con su papel y además, me ha gustado el detalle de que la autora utiliza diferentes vocabularios para cada uno. Por ejemplo, la amiga de Elena, Summer, se pasa con la palabra "tía", mientras que el resto de personajes, ni la emplea.

La velocidad con la que Elena acepta las cosas me ha abrumado. Y me ha resultado algo irreal. También me ha sorprendido la facilidad con la que aprende lecciones importantes sobre la vida a partir de acciones, cosas o comentarios cotidianos. En ese aspecto, no me ha resultado creíble.

Otro aspecto negativo, para mí, ha sido la narración, que ha llegado a desesperarme. Es cierto que es ágil y fluida, y además usa un vocabulario sencillo. Pero la estructura de los párrafos se me ha antojado repetitiva. Creo que se abusa demasiado de la "y" (en un sólo párrafo de seis frases llega a aparecer hasta cinco veces) y del "éste/ésta" (y siempre sin la tilde). También me ha dado la sensación de que las escenas de acción, sobre todo las del final del libro, pasan demasiado deprisa comparadas con la lentitud con la que se describen otros movimientos de la protagonista.

Dejando eso a un lado, y volviendo a la historia, a medida que iba descubriendo más cosas, quería leer más. Y se acaba justo en lo mejor, con un final impactante. Aún no salgo de mi asombro después del último párrafo. Tengo que reiterar que es una historia sumamente original y que no había leído nada con un argumento similar.

Pese a que ha habido aspectos que no me han gustado demasiado, tengo ganas de leer la segunda parte de la  novela y confío en que termine de engancharme; quiero saber si Elena consigue cumplir con su misión como Guardiana. Espero descubrirlo pronto.

Puntuación: 6,5
Agradecimientos a Ediciones Atlantis por el ejemplar

¿A vosotros os gustó? ¿Queréis leerlo?

Besos,

jueves, 12 de julio de 2012

El baúl de los deseos (34)


El beso de una espía. Anna Randol




Mari Sinclair, una mujer de exótica belleza, decide dejar de trabajar como espía británica tras escapar por los pelos a un atentado contra su vida. Por desgracia, hay personas dispuestas a utilizar incluso el chantaje con tal de que desista. Así pues, Mari tiene que cargar con un guardaespaldas obsesionado con el deber, y éste debe asegurarse de que ella lleve a cabo una última misión y consiga sobrevivir.










Soy una superficial, lo sé. Me he enamorado de su portada. Aunque tras leer la sinopsis, parece que pinta bien.

¿Alguna opinión?

miércoles, 11 de julio de 2012

In My Mail-Box




Llevo mucho tiempo sin hace un IMM. Estaba esperando a la llegada de unos libros, pero en vista de que no llegan y de que ya he leído y reseñado tres de los libros que aquí aparecen y que no creo que tarde en leer los otros... he decidido hacerlo ya. 



Aquí está la foto de familia. Aunque faltan tres libros que he comprado el formato electrónico, que luego veréis.


Perra vida. Elsa Watson

Un auténtico capricho que me ha encantado. No fue por la portada por lo que me enamoré de él, si no por su sinopsis.
Ya está leído y reseñado y se llevó una nota muy buena porque me  hizo reír a carcajadas y hay pocos libros que lo consiguen.













Vampire Academy. Promesa de sangre. Richelle Mead

Ya está leído y reseñado desde hace mucho, pero todavía no lo había enseñado. En la foto se ve el forro un poco arrugado (es que plastifico todos mis libros para evitar desastres). Otro que me encantó y que me ha dejado con muchas ganas de saber más.











Almas cruzadas. Elizabeth Chandler 

Envío de la editorial Planeta que ya está leído y reseñado.
Es mucho más fino que el primero, y aunque me ha gustado, me parece que la fórmula de estirar las historias hasta el infinito ya no da resultado.






Un haiku para Alicia. Francesc Miralles

Gracias a Plataforma Neo, me llega la nueva publicación de Francesc Miralles (en castellano, porque ya llevaba tiempo publicada en catalán). Mi siguiente lectura sin duda. Espero traeros pronto la reseña.



El secreto de las hadas (El canto de las brujas III). Mireille Calmel


La tercera parte que completa la trilogía. Espero leerla pronto, aunque las escasas críticas que he leído no la pintan demasiado bien. Yo sigo teniéndole curiosidad y ganas, ahora que la tengo completa espero hacerle un hueco entre mi interminable lista de lecturas.

Pack Versátil: Casada por los pelos, Jane Costello y El cielo puede esperar, Cally Taylor
Estos dos libros han sido un regalo de mi tío aprovechando el pack que sacó Versátil en 2x1 y les tengo muchas ganas a los dos. Últimamente me ha dado por el chick-lit y la comedia romántica, qué se le va a hacer. Ya os contaré. 






Y aquí os traigo los marcapáginas que gané en el concurso 100 seguidores que organizó Sumergidos entre libros. Dentro del sobre que me llegó había otro sobre muy mono (gracias, Tina-Jack) y los tres marcapáginas. ¡Son super bonitos!











Y ahora por último me queda por enseñaros las tres joyitas que tengo en el e-book.


Besos de murciélago. Silvia Hervás

Es la novela finalista del Premio Ellas Juvenil Romática, que me llamaba más la atención que la novela ganadora. La tengo en el e-book y ya he leído sus primeras páginas. Pinta bien.










Spirit Bound. Richelle Mead

No me aguantaba, no era capaz de esperar otro año para saber cómo acababa. Es probable (mucho) que no entere bien de las cosas y que tarde una eternidad en leerlo, pero lo he comprado en inglés. Lo leeré durante mis vacaciones, seguramente.









Last sacrifice. Richelle Mead

Otro que compré sin saber muy bien si lo iba a entender o no. Pero quien no arriesga... así que me lanzaré a la piscina con Rose, Dimitri y Adrian y ya os contaré como queda mi aventura.










Eso ha sido todo en este IMM que a mí se me ha acabado haciendo eterno. Espero que a vosotros no tanto. Un beso,


Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...